Posts

Medidas económicas para gestionar la crisis

La toma de decisiones económicas en tu salón ante la crisis económica y social desencadenada por el coronavirus, es uno de los pasos más importantes que debes considerar al momento de prepararte para el futuro. Si eres propietario o estás al frente de la gestión de una peluquería, barbería o estética, existe una serie de medidas de protección que puedes comenzar a aplicar para salir adelante y superar las adversidades.

Te invitamos a seguir estos consejos que parten de la iniciativa #encasacontigo, para hacer frente a la crisis global con una excelente planificación y estrategia de salones.

 

Equilibrio entre operatividad y salud financiera

En primer lugar, hay que saber el estatus actual de dos elementos indispensables, como lo son la operatividad –en qué etapa estamos, sea confinamiento, alerta o normalidad relativa y la salud financiera de tu negocio, si es buena, regular o está en niveles bajos.

La operatividad y su estatus varían según la zona del mundo en la que estés, ya que el abordaje de la crisis depende de la etapa que se vive actualmente en cada país con respecto al virus.

“Confinamiento” significa que tu centro está cerrado hoy en día, “alerta” indica que sigues operativo pero con muchas restricciones y pronto se estima que tendrás que cerrar; y “normalidad relativa” representa la etapa en la que podrás reabrir las puertas de tu negocio, aunque aplicando los cambios necesarios para adaptarte a las nuevas condiciones sociales de convivencia.

Respecto a la salud financiera, al decir “buena” nos referimos a que tu salón tenga suficientes activos como para asumir al menos tres meses de gastos, “media” para uno o dos meses y “baja” para llegar justos a final de mes, sin posibilidad de continuar a corto plazo.

Que te sea posible surgir de la crisis a nivel económico depende entonces del equilibrio entre estos dos factores, operatividad y salud financiera. Por ejemplo, si tu centro está cerrado actualmente, pero tienes una buena salud financiera, tendrás muchas más posibilidades de salir adelante.

Cada plan de acción destinado a la recuperación económica se elabora según el resultado de estas variables.

Medidas de protección económica en tiempos de crisis

Para empezar, debes saber que es importante acogerse a los planes de ayuda oficiales del gobierno, comunidades y ayuntamientos. Habla con el gestor de tu negocio, para que te guíe en todo el proceso de percibir estos beneficios oficiales.

La medida esencial de ahorro que debes aplicar sin excepción, en caso que tu salón sea cerrado, es el ERTE, que te permite despedir temporalmente a los empleados. Factores como las nóminas y el pago del seguro social son algunos de los que más influyen en los gastos de cualquier empresa.

De igual forma, es indispensable que aprendas a diferenciar entre lo que es ahorro y aplazamiento. El ahorro hace referencia a acciones con la que te explicamos arriba, de aplicar medidas temporales para que te sea posible afrontar y superar los picos económicos mientras tus ingresos estén paralizados.

El aplazamiento, en cambio, implica aspectos como el pago de impuestos, que al no tener que realizarlo en estas etapas de crisis, te permite tener más dinero en el banco, lo que te da la posibilidad de hacer uso de otras alternativas.

Una  de ellas, por ejemplo, sería tomar el dinero destinado a los impuestos –que tarde o temprano tendrás que efectuar- y transferirlo a otra cuenta que no sea del salón, de modo que esté en un estado de aplazamiento como reserva para utilizarlo en su debido momento.

Asegúrate en todo momento de conocer el coste resultante de todas las medidas económicas que apliques. Esto te dará la información que necesitas saber para determinar si las proyecciones están siendo efectivas. Si no están resultando, deberás aplicar otras más contundentes. De cualquier forma, el resultado dependerá de tu conocimiento del coste resultante.

En casos de emergencia económica, puedes considerar aplicar a una financiación. No esperes que la situación empeore hasta el máximo extremo para pedir un crédito, lo recomendable es que puedas solucionarlo con algo de tiempo a tu favor, para que no se complique más de lo que está.

Existen créditos con tasas muy bajas de interés que puedes solicitar. Según la cláusula de coste, algunos financiamientos puedes cancelarlos antes de tiempo sin pago adicional, por lo que te servirá mucho para ahorrar dinero si finalmente decides que ya no lo necesitas.

Autocontrol en las decisiones de ahorro y visión poscrisis

La clave para volver con éxito a la gestión de tu negocio después de la crisis, está en que puedas hacerlo a la máxima potencia. En ese sentido, evita cancelar gastos menores que son muy necesarios, como por ejemplo el servicio de Internet y telefonía.

Lo mismo sucede con los propietarios de salón que se dejan llevar por la emotividad del momento y comienzan a despedir a algunos de sus empleados, en lugar de aplicar el ERTE.

Si mantienes al día y operativos los servicios, y a tus empleados en espera, podrás volver con todas las fuerzas desde el primer día. No olvides que estás al frente del negocio y su éxito a corto, mediano y largo plazo depende mucho de los aciertos que tengas en la toma de decisiones.

Finalmente, enfócate en saber cuándo es el momento apropiado para cerrar el centro. No vayas contracorriente en este aspecto, si te dicen que hay que hacerlo, no lo dudes. Colaborar con las autoridades forma parte de la responsabilidad social y aunque no lo creas, también está expuesta la reputación del salón.

¡Ahora es momento de aplicar las medidas económicas! Hacerlo a tiempo atraerá cosas nuevas y muy positivas a tu barbería, peluquería o estética.

Para obtener más consejos y recomendaciones de nuestra iniciativa online #encasacontigo, puedes leer el especial de temas de comunicación y marketing en Blow Marketing, y temas sobre la gestión del salón en la página de crisis de Shortcuts.

Estudio sobre el impacto del coronavirus en los salones

NUEVO ESTUDIO

Estamos realizando un estudio para conocer el grado de afectación que está teniendo la crisis del Coronavirus en nuestros salones, la opinión sobre los efectos y remedios que tienen los profesionales del sector, así como las medidas que se están tomando para reconducir el negocio. 
Os animamos a participar, todos los participantes tendrán acceso a los resultados del estudio que se lleva a cabo en España y América Latina.

Recordad que tenemos la página de recursos a vuestra disposición para hacer frente a la crisis, con sesiones en vídeo, artículos, diseños gratuitos para vuestra comunicación y el servicio de ayuda por whatsapp para vuestras dudas en nuestra página de crisis.

Sesión online: Medidas para gestionar la crisis del Coronavirus

Sesión online gratuita: Medidas para gestionar la crisis del Coronavirus en el salon

 

Recomendaciones y medidas para orientar a los propietarios de salones sobre cómo estar preparados y hacer frente a la crisis del Coronavirus.

¿Tienes dudas sobre cómo afrontar la crisis en tu salón? Apúntate a esta sesión online gratuita, hablaremos sobre las medidas económicas y estratégicas y la gestión de comunicación en esta situación

La sesión tendrá lugar el próximo Miércoles, 18 de Marzo a las 16h (Hora CET en Europa).

  • En esta sesión hablaremos de...

  • Medidas y prevención económica

    Gestionas una peluquería, salón de belleza o barbería y te preguntas ¿cómo va a afectar a mi negocio?

  • Comunicación

    Consejos sobre qué comunicar y cómo ofrecer la información necesaria a nuestros clientes.

 

Medidas para frenar los efectos económicos del Coronavirus en el salón

Muchos propietarios de salones se hacen preguntas al estilo de ¿Cómo va a afectar esto al negocio?, ¿Debo tomar medidas?, ¿Qué debería hacer y que no?. La principal recomendación es que el pánico no es un buen compañero. A continuación podemos ver algunas recomendaciones para aquellos que se sientan un poco perdidos.

El aspecto más importante a destacar es la necesidad de ser capaces de analizar la situación y tomar las medidas justas cuando sean necesarias. ¿De que dependerá? Pues del escenario en el que se encuentre nuestro salón y no del grado de “histeria” general del entorno en el que nos encontremos. Analizaremos esto después, pero antes existen algunas buenas prácticas generales que deberían aplicar todos los salones:

  • Es necesario mantener la calma y ser conscientes que no estamos hablando de una crisis económica de medio o largo plazo en este momento si no de una afectación de algunas semanas.
  • Para aquellos que vean reducida su actividad en el salón, esta recomendación de mantener la calma puede que se convierta en un ejercicio complejo de equilibrio entre la respuesta emocional y la racional. Estas a frente de un negocio, debe ganar la racional si o si.
  • Las medidas que tomemos deben ser a corto plazo. Prescindir de recursos necesarios para el buen funcionamiento del negocio con el único objetivo de reducir todos los gastos posibles es una medida que puede hundir al salón más adelante cuando, esperemos que, en pocas semanas, todo vuelva a la normalidad.

Vamos a ver ahora algunas de las medidas que sí podemos tomar. Su necesidad de implementación dependerá exclusivamente del grado de afectación que veamos en salón y para ello debemos ser realistas. Un mal viernes y sábado no es suficiente para declarar el estado de alerta económica. Una vez más calma y racionalidad.

A continuación, mostramos tres estados distintos de afectación al negocio junto con algunas recomendaciones para cada uno de ellos:

Afectación baja:

Nos referimos a ella para salones donde se encuentren en zonas de baja afectación o donde más allá de una ligera disminución de actividad en el negocio, no apreciamos daños mayores. En estos casos las recomendaciones son las siguientes:

  • Seguimos operando con normalidad y no contribuimos a un aumento del pánico con cambios en la operativa del salón.
  • Analizamos el estado económico del negocio de forma general esto nos ayudará a estar preparados por si la cosa empeora. Uno de los aspectos más importantes son las reservas de dinero que tengamos. Como norma general es recomendable que como mínimo tengamos en el banco una cantidad equivalente al los gastos totales que genera el salón durante un mes.
  • De no disponer de esta liquidez, empezamos a buscar que haremos si necesitamos ese dinero aunque sea de manera puntual en un futuro. Bancos y especialmente gobiernos locales y nacionales han sacado líneas de ayuda a coste 0. Nos informamos de los requisitos y condiciones sin necesidad de hacer nada más en este punto.

Afectación media:

Aquí es donde durante más de una semana vemos reducida la capacidad de ingresos del salón a más del 50% de lo que deberíamos generar.

En estos casos las recomendaciones serían las siguientes:

  • Comunica a tus clientes, tanto a los que visitan el salón como a los que no (vía redes sociales, email, mensajería… o el método de comunicación del que dispongas), tu preocupación por la situación, así como las medidas que tomáis como empresa para que los clientes estén seguros cuando visitan el salón. Podemos ver algunos ejemplos en el siguiente punto.
  • Ningún trabajador con síntomas relacionados a la enfermedad estará trabajando en el salón, uso de batas y toallas de un solo uso, limpieza de utensilios y butacas de tocadores en cada uso, limpieza muy regular y frecuente de baños o zonas comunes…
  • Si nuestra liquidez es baja, lo solucionaríamos. Puede que ni lo lleguemos a utilizar, pero debido a las ventajas como intereses al 0% o muy reducidos podría ser recomendable para darnos seguridad y rapidez de disponibilidad si llegara el caso.

Afectación alta:

Nos referimos a situaciones extremas donde nos obliguen a cerrar o el volumen de negocio se haya reducido a más del 80%.

Las recomendaciones son las siguientes:

  • Disculpad la insistencia, pero CALMA. Nadie prevé una situación tan grave que se mantenga en el tiempo. Lo más probable es que hablemos de pocas semanas. Si empezamos a despedir empleados o a cancelar servicios importantes para la operativa habitual del centro, lo más probable es que estemos plantando la semilla para una crisis particular más profunda para el futuro. No queremos encontrarnos en unas semanas con que el centro no es capaz de trabajar con la normalidad o eficacia habitual y necesaria.
  • Una vez más, aseguremos la liquidez tal y como hemos venido recomendando en los puntos anteriores.
  • Puede que algunos clientes estén abiertos a recibir servicios a domicilio. Comunicar y explorar esta posibilidad puede darte un globo de aire.

Esperamos que estas recomendaciones os hayan sido útiles, que os ayuden a minimizar cualquier posible impacto negativo en el negocio y que en breve dejemos todo esto atrás. Nuestro más sincero apoyo a todos los profesionales y a toda la sociedad en global. Seguiremos trabajando para ayudaros en lo que haga falta y os haremos llegar más recomendaciones si es necesario. ¡Podemos con esto!